Escudo superior

InicioEventosexpotecnologica

expotecnologica

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

ingenieria 

Apunta a la divulgación de resultados de investigación tanto final como parcial de los diferentes grupos y semilleros pertenecientes a la facultad, además de la participación de instituciones pares de educación superior.

El evento tiene como objetivo promover el fortalecimiento de la  comunidad académica y la conformación de nuevas  redes de investigación en torno a las ciencias ingenieriles, la energía y la innovación.
A lo largo de dos sesiones (organizadas en la tarde), cada ponencia con un tiempo máximo de 20 minutos, las cuales se presentarán (en español o en inglés) realizando contribuciones relacionadas (más no limitadas) con las siguientes líneas de investigación:

  • Ciencias térmicas
  • Modelamiento computacional
  • Materiales de ingeniería
  • Desarrollo sostenible

La selección de trabajos se realizará en base a un resumen de máximo 500 palabras. El cuál debe contener: título, autor(es), dirección, afiliación, correo electrónico, objetivo, planteamiento del problema, metodología y resultados principales.

Los autores deben registrarse y someter el resumen en la página del evento:

www.pascualbravo.edu.co/expotecnologica

Los trabajos aceptados, deberán enviar el artículo completo entre (6 y 9 páginas) para poder participar como ponentes. Dichos trabajos serán publicados en las memorias del evento (publicación digital registrada con ISSN: 2422-3891). Los artículos aceptados serán publicados en el proceeding del evento y los mejores artículos serán sometidos en revistas con revisión de Pares.

Los artículos completos se presentaran en la plantilla que encontrará en el siguiente link:
https://drive.google.com/a/pascualbravo.edu.co/file/d/0ByECe0ffUumjajhhUTBQbUw2VVE/view?pli=1

 

FECHAS IMPORTANTES
Envío de resumen: hasta el 30 de Julio de 2016.
Comunicación aceptación: 15 de Agosto de 2016.
Envío de texto definitivo: antes del 5 de Septiembre de 2016.

INFORMACIÓN ADICIONAL
Agradecemos su atención a esta comunicación y reiteramos nuestra disponibilidad para atender cualquier inquietud al respecto en la dirección de correo expotecnologia@pascualbravo.edu.co

OCTUBRE 20, TEATRO “LA CONVENCIÓN”

HORA ACTIVIDAD
12 :00 A 12:50 M REGISTRO E INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES
13:00 PM APERTURA DEL EVENTO
HORA NOMBRE DE LA PONENCIA PONENTES
13:55A 14:20 PM Plataforma electrónica para la implementación y el mejoramiento permanente del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo – SG-SST en las empresas Carlos Alberto Vásquez Londoño , Gonzalo Narváez Benjumea, William Orozco Murillo
14:25 A 14:45 PM Aplicación para administrar y controlar un sistema electrónico inalámbrico como nueva herramienta de aprendizaje y para olimpiadas del conocimiento Oscar Ignacio Botero Henao, Vesna Srdanovic, Oscar Julián Galeano Echeverri y Sergio Hernando Ruiz Obando
14:50A 15:10 PM Creación de comunidad de práctica en Sistemas de Potencia a través de elementos de gestión de conocimiento. Karen Lemmel Vélez, Carlos Alberto Ocampo Quintero, Saúl Emilio Rivero Mejía
15:15 A 15:35 PM Textiles electrónicos y vestirles: tecnología de moda Jauder Alexander Ocampo Toro, Julio Ulises Palomeque Martinez
RECESO 20 MINUTOS
16:00 A 16:20 PM Integración de Tecnologías Energéticamente Eficientes en Sistemas de Climatización Operados con Energía Térmica Jorge Humberto Gallego Orrego, Cesar Alejandro Isaza Roldan, Jorge A. Cardona
16:25 A 16:45 PM Modelado de la distribución del tamaño de partículas en un molino de bolas de laboratorio J. L. Palacio, I. E. Rivera, M. R. Fulla
16:50 A 17:10PM Análisis computacional de una turbina Hidrocinética de eje horizontal con y sin difusor Cristian Cardona-Mancilla , Julio Alberto Casas Monroy , Jorge Sierra Del Rio , Edwin Lenin Chica Arrieta y Diego Hincapié-Zuluaga
17:15 A 17: 35 PM Análisis numérico vía ANSYS de intercambiadores de calor con mejora pasiva: casos de estudio densidad del mallado y modelo de turbulencia Miyer Jaiver Valdés Ortiz , Juan Gonzalo Ardila Marín , Adrián Felipe Martínez Pérez , , Juan Diego Betancur Gómez
RECESO 20 MINUTOS
17:55 A 18:15 PM Modelado computacional de la distribución de campo para procesos de magneto-estimulación en germinación de semillas J. L. Palacio, I. E. Rivera, M. R. Fulla
18:20 A 18:40 PM Caracterización del material ferro eléctrico dieléctrico KNbO3: propiedades de interés para aplicaciones tecnológicas Sebastián Márquez, Viancy Isaza, Andrés Arias, Juán Lezcano, Carlos Maya, Alfonso Agudelo, Wilson Martínez, Bayron Alvarez, J. Doria. Gómez, J.L.Izquierdo
18:45 A 19:05PM Evaluación preliminar de los factores que afectan la estabilidad de nano fluidos para aplicaciones de transferencia de calor Karen Cacua , Robinson Buitrago-Sierra , Elizabeth Pabón , Bernardo Herrera , Farid Chejne
19:10 A 19:30 PM Secado mecánico de café con des humidificación por bomba de calor Bernardo Herrera Múnera, karen Cacua Madera, Jhony Gutiérrez Flórez
19:35 A 19:55 PM Evaluación de los tiempos de carga y descarga de las baterías del vehículo eléctrico Rizoma con un sistema de adquisición de datos Jesús Adrian Santamaria Giraldo , Jose Alfredo Palacio , José Alejandro Posada-Montoya y Carlos Mario Serna Zuluaga
20:00 A 20:20 PM Fallas mecánicas en un sistema de transporte por cable aéreo Gonzales Rojo Alexander
  CIERRE

 

OCTUBRE 20, LUGAR: BIBLIOTECA- SALÓN 2, SEGUNDO PISO

HORA TITULO DE LA PONENCIA PONENTES
13:55 A 14:20 PM Evaluación energético-ambiental de la utilización de iluminación LED en el sector residencial colombiano Jauder Alexander Ocampo Toro
14:25 A 14:45 PM Generación de energía eléctrica mediante vórtices gravitacionales Herrara Díaz Jeison Leandro; Beltrán Urango David; José Alejandro Posada Montoya
14:50A 15:10 PM Una aproximación a la fabricación de capacitores eléctricos mediante el compuesto LiNbO3 Andrés Arias J. Doria, A. Gómez, Viancy Isaza, L.M Baena, Sebastián Márquez, J.L. Izquierdo, Carlos Maya, Bayron Álvarez
15:15 A 15:35 PM Ubicación y Operación Eficiente de Almacenadores de Energía en Micro-redes en Presencia de Generación Distribuida O. D. Montoya, A. Grajales, L. F. Grisales y C. A. Castro
RECESO 20 MINUTOS
16:00 A 16:20 Propiedades estructurales y eléctricas del nuevo material Na-Li NbO3: Promisorio para aplicaciones termoeléctricas Viancy Isaza, Andrés Arias, Sebastián Márquez, Carlos Maya, Wilson Martínez, Nancy Montes, Alfonso Agudelo, Bayron Álvarez, A. Gómez, J.L.Izquierdo
16:25 A 16:45 PM MADERA, BICICLETAS Y MOVILIDAD SOSTENIBLE: Una aproximación al diseño concurrente como herramienta para la innovación Andrés Valencia Escobar
16:50 A 17:10PM Diseño de un brazo robótico de posicionamiento para apoyo en tareas industriales J. I. Navarro, J. L. Palacio, M. R. Fulla
17:15 A 17: 35 PM Implementación de sistema de reconocimiento de voz empleando software y hardware libre enfocado al internet de las cosas y la automatización Carlos Alberto Valencia Hernández, Jhon Alexander Ortiz Alcalde ,Carlos Julián Gallego Duque ,Jaime Andrés Urrego
RECESO 20 MINUTOS
17:55 A 18:15 PM Diseño y simulación de un amplificador “instrumental operacional” como apoyo en la lectura y transmisión de señales Mioelectricas por un solo canal con bajo ruido Aguirre Mesa, Elkin Darío, García Arango, David Alberto, Henao Villa, César Felipe
18:20 A 18:40 Caracterización de sistema de tratamiento de señales Electromiograficas de bajo costo empleado en la activación de prótesis de miembros superiores Carlos Valencia, Karen Lemmel
18:45 A 19:05 PM Identificación de un sistema electromecánico e implementación del control PID para gobernar inalámbricamente el movimiento de un objeto móvil, según la trayectoria arbitrariamente seleccionada Vesna Srdanovic, Oscar Ignacio Botero Henao y Sergio Hernando Ruiz Obando
19:10 A 19:30 P.M caracterización de fases minerales en sulfuros polimetálicos mediante tratamiento digital de imágenes Carlos Enrique Giraldo Vélez, Juan Guillermo Osorio Cachaya, Carlos Mario Serna Zuluaga y José Alejandro Posada Montoya
19:35 A 19:55 La nube como mecanismo de monitoreo remoto de variables ambientales aplicada a un deshidratador solar José Alfredo Palacio, Cadavid B. E.
CIERRE

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS

 simposio energias

 

Es un evento que apunta a la circulación del conocimiento especializado, con conferencias como medio de transmisión del conocimiento y creando sinergia entre los actores que asisten tanto internos como externos, pretendiendo acrecentar las redes de conocimiento institucionales y las relaciones nacionales e internacionales.

HORA ACTIVIDAD
8:30 - 9: 50 AM Registro E Inscripción De Participantes
10:00 - 10:30 AM Inauguración Del Evento
10:40 -11:20 AM Conferencia Secretaría De Educación Municipal, Nodo De Energía Por Alexandra Agudelo
11:30 – 12:10 M Conferencia “Grafeno Como Un Material Con Propiedades Excepcionales Para Aplicaciones En El Campo De La Ingeniería. Por Dr Juan Diego Zapata Caro De La UdeA
12:20 - 14:00 PM Almuerzo

14:10- 14:50 PM

Texturas Metálicas Inspiradas En Pieles De Serpientes Para Mejorar Desempeño Energético. “ Por El Ingeniero Juan Sebastian Rudas Florez
15:00- 15:40 PM Conferencia Ministerio Dr Aponte
15:50-16:30 PM Conferencia “ Uso De Etanol Inyectado En Automotores Diésel” Por Dr Andres Lopez
16:30 - 16:40 PM Café Patrocinado Por Colcafe
16:40 – 17:15 PM Conferencia “Celda De Combustible Y Aplicaciones” Por El Ingeniero Andrés Felipe Colorado Granda De La UdeA
17:20 - 18:00 PM Arduino: Del Aula Al Laboratorio Global Por El Ingeniero Daniel Artamendi Ortiz De Zarate De La Universidad San Sebastián (Ehu/Upv)
18:00 – 18:25 PM Refrigerio
18:30-19:20 PM Conferencia “ La Solución A La Crisis Energética: Celdas De Combustible” Dr. Abel Hernández Guerrero Universidad De Guanajuato, México
19:30-20:30 PM Conferencia: “El Discurso De La Innovación Tecnológica Y Su Impacto “ Por El Dr Juan Manuel Herrera Caballero De La Universidad UAM De México
20:40- 21:30 PM Premiación Y Cierre

MUESTRA TECNOLÓGICA. ENERGÍA EN LA TRANSFORMACIÓN

 muestra tecnologica

Se realiza la exhibición de proyectos de aula logrando que los estudiantes puedan dar a conocer sus trabajos y generar indagación por las diferentes asignaturas de los planes de estudio y sus aplicaciones.

EXPOSICIÓN DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

semilleros

Los semilleros permiten cultivar en los estudiantes la entrega y el gusto por la investigación y la innovación, propendiendo por la continuidad de los grupos y por la apropiación de nuestros estudiantes del conocimiento.

Se presenta los proyectos de los semilleros adscritos a los diferentes grupos de investigación de la Institución e invitados.

Grupos y Semilleros de Investigación [+]

MUESTRA DE ROBÓTICA

 robotica

Esta es un área interdisciplinaria formada por la ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y sistemas computacionales, que causa curiosidad a la mayoría de personas, aprovechando esto se busca incentivar la competencia sana y el trabajo en equipo en la facultad, por otro lado durante la muestra se realiza la exhibición de proyectos de aula logrando que los estudiantes puedan dar a conocer sus trabajos y generar indagación por las diferentes asignaturas de los planes de estudio y sus aplicaciones. 


REGLAMENTO CONCURSO DE ROBÓTICA

El concurso de robótica de la 10ª muestra de robótica y automatización se desarrollará en tres categorías: Seguidor de línea, Laberinto básico y Sumo – 2K, y se regirá por el siguiente reglamento.  

•    Condiciones generales:

Cada robot solo podrá participar en una categoría. Se admiten equipos con un número máximo de tres estudiantes (constructores) para cada robot.

No se permite el uso de robots o sistemas comerciales, el robot participante debe ser total autoría de los estudiantes participantes.

Todos los robots concursantes participarán individualmente en igualdad de condiciones.

Todos los robots participantes deben ser totalmente autónomos, lo que significa que los robots deben tomar sus propias decisiones y no pueden ser manipulados a control remoto o recibir ayuda de ningún otro tipo.

Cada robot participante deberá tener un solo interruptor de encendido en un lugar visible, acompañado de un LED que indique su estado: Encendido o Apagado.

Cada equipo participante deberá traer los materiales, instrumentos y herramientas que requiera para la calibración y puesta a punto de su robot.

Se espera que los constructores tengan buena fe y juego limpio

Si existe algún caso especial que no haya sido considerado en este reglamento, la decisión sobre el mismo será a discreción de los organizadores del evento. Si tiene alguna duda contacte a los organizadores del evento.

Las decisiones de los jurados son finales.

CATEGORÍA: SEGUIDOR DE LÍNEA VELOCISTA

•    Definición:

La categoría Seguidor de Línea velocista, busca que los constructores diseñen robots que se adapten a las especificaciones de la prueba y que desarrollen estrategias de programación, adecuadas a la tarea

El robot velocista tiene un punto específico de partida que a la vez es el de llegada. Su recorrido lo hace con el objetivo de realizar 3 vueltas.

Características:  

Cada robot entrará a la pista de manera individual y lo recorrerá para sortear los tramos curvos o rectos que tenga la misma.

Una vez el robot inicie su recorrido, no deberá salirse de la línea

El tiempo de competencia comenzará a contarse cuando el robot sea encendido por su constructor. Al menos un cronometro será manejado de forma manual por el jurado.

El cronómetro de competencia se detendrá cuando el robot llegue a la meta y cruce con toda su estructura la línea demarcada como inicio-final después de la tercera vuelta.

La pista no puede ser marcada, modificada o dañada de ninguna forma. Si esto ocurre el concursante y su robot causantes de la alteración serán descalificados de la competencia.

La competencia se realizará con un sólo robot por turno en el interior de la pista. Ningún robot podrá soltar o arrastrar partes de sí mismo, esto será motivo de descalificación.

Un robot no puede reiniciar su recorrido, ni ser ayudado por su representante, si esto ocurre se le asignara un tiempo de competencia igual a 10 minutos.

Una vez iniciada la competencia el cronómetro no es detenido bajo ninguna circunstancia.
•    Pista:

Esta se encuentra demarcada sobre una lámina plástica (PVC y poliéster) de color blanco mate de dimensiones 1.80 x 2.40 metros. El robot debe seguir la línea negra de 18 mm de ancho. Todas las medidas especificadas están sujetas a variaciones hasta ±2% debido a los cortes sobre el material.

La pista estará iluminada de forma artificial o natural y las condiciones de luz pueden ser cambiantes, por lo cual no se garantiza la ausencia de sombras.

Durante la competencia, existirán equipos de filmación y cámaras fotográficas que podrán generar rayos infrarrojos por sus sistemas de auto foco. Por lo tanto, los robots deben estar preparados para que las condiciones de luz cambiante no los afecten.

 seguidor linea velocista

CATEGORÍA: LABERINTO BÁSICO

•    Definición:

La categoría laberinto básico, busca que los constructores diseñen robots que se adapten a las especificaciones de la prueba y que desarrollen estrategias de programación, adecuadas para la tarea

El robot tiene un punto específico de partida que a la vez es el mismo punto de llegada. Su recorrido lo hace con el objetivo de encontrar 1 pelota de tenis ubicada en un punto previamente definido, dentro de un tramo preestablecido (ver plano del Laberinto). Una vez el robot encuentre la pelota, debe llevarla y ubicarla en un depósito ubicado al inicio del laberinto.

•    Características:  

La competencia se realizará con un sólo robot por turno en el interior del laberinto.

Cada robot entrará al laberinto y lo recorrerá para recolectar una pelota de tenis. Es responsabilidad de cada constructor garantizar que su robot pueda funcionar con cualquier marca y tonalidad de color tipo verde-amarillo de la pelota de tenis.

La pelota a recoger será colocada sobre la línea negra sin ningún tipo de soporte o pegamento.

La pelota será proporcionada por los organizadores de la competencia y no podrá ser preparada físicamente o marcada. Esta será remplazada por los organizadores del concurso cuando el jurado considere que presentan algún deterioro.

La pelota será ubicada en un tramo de la pista previamente definido y especificado en este reglamento y no se cambiara bajo ningún motivo.

Luego de iniciar la competencia los robots sólo podrán ser manipulados por su constructor cuando le corresponda el turno de competencia, para ser puestos en el punto de partida y encendidos cuando el juez se lo indique.

Cada robot participante deberá tener un solo interruptor de encendido general en un lugar visible.
El tiempo de competencia comenzará a contarse cuando el robot sea encendido por su constructor. Al menos un cronometro será manejado de forma manual por el jurado.

El cronómetro de competencia se detendrá cuando el robot llegue al punto de meta, así el robot haya o no realizado la tarea de recoger la pelota de tenis.

Al llegar a la meta el robot dispone de 15 segundos para depositar de manera autónoma la pelota en el depósito o área demarcada para ello (ver Plano del Laberinto), de lo contrario no se le darán los puntos por realizar dicha tarea. Este tiempo no es adicionado al tiempo de competencia.

El laberinto no puede ser marcado, modificado o dañado de ninguna forma. Si esto ocurre los concursantes causantes de la alteración serán descalificados de la competencia. 
Ningún robot podrá soltar o arrastrar partes de sí mismo, esto será motivo de descalificación.

Un robot no puede reiniciar su recorrido pero puede ser ayudado por su representante en el momento que lo desee, con un máximo de 2 oportunidades con una penalización de 60 segundos cada vez, es decir, al tiempo final de realización de tareas se le sumará el tiempo de penalización. Una vez gastadas las 2 oportunidades el robot no podrá ser ayudado nuevamente y en este caso, si no finaliza las tareas, se le asignará un tiempo de competencia igual a 10 minutos y los puntos de las tareas que haya realizado.

Ningún robot podrá ser ayudado sobre el tramo final; si esto ocurre se le asignara un tiempo de competencia igual a 10 minutos y los puntos de las tareas que haya realizado.

El tipo de ayuda que se le realice al robot en ningún caso incluye modificaciones de su hardware, mejoras técnicas, ni reprogramación.

Si el robot mueve la pelota o se le cae en el intento de recogerla o durante el recorrido, esta se dejará en el sitio que quedó y no será reposicionada sobre la franja negra. Si el robot no recoge nuevamente la pelota no obtendrá los puntos por depositarla en la meta.

Una vez iniciada la competencia el cronómetro no es detenido bajo ninguna circunstancia.

Las decisiones de los jurados son finales.

•    Puntuación:  

 La tabla de puntuación se muestra a continuación:

Tarea Puntos
Pasar por el punto A 1
Tocar la pelota de tenis 1
Llevar la pelota de tenis a la meta 1
Ubicar la pelota de tenis en el depósito 3
Máximo puntaje 6


•    Laberinto:

Los caminos del laberinto tienen un ancho de 30 cm con una línea negra central de 18mm de ancho. Las paredes son virtuales (delimitan el laberinto pero no se levantan físicamente). El piso será de una lámina plástica (PVC y poliéster) de color blanco mate de dimensiones 1.80 x 2.40 metros. Todas las medidas especificadas están sujetas a variaciones hasta ±2% debido a los cortes sobre el material.

 El piso del laberinto será lo más uniformemente posible, pero puede presentar algún tipo de desnivel del orden menor (2mm máximo), los cuales no deben afectar el buen funcionamiento de los robots.

El laberinto estará iluminado de forma artificial o natural y las condiciones de luz pueden ser cambiantes, por lo cual no se garantiza la ausencia de sombras.

Durante la competencia, existirán equipos de filmación y cámaras fotográficas que podrán generar rayos infrarrojos por sus sistemas de auto foco. Por lo tanto, los robots deben estar preparados para que las condiciones de luz cambiante no los afecten.

seguidor linea laberinto 

 

CONCURSO DE DRONES

 

Diligencie el formulario de inscripción [+]

 

Reglas del concurso de drones

Cada dron tendrá 3 oportunidades para recorrer el circuito designado. En caso de tocar el piso o chocarse con algún obstáculo, el drone deberá iniciar de nuevo el recorrido. El ganador será aquel que complete el circuito en menor tiempo o en el caso de que ningún participante lo complete, ganara el que haya hecho el mayor recorrido dentro del circuito. El circuito no se mostrara hasta un día antes de la competencia y estará disponible en las instalaciones del concurso para que los participantes puedan entrenar es ella. Cada participante o grupo de participante deberá traer su propio dron y tener un piloto designado el cual manejara el aparato en el circuito. El dron no puede superar 1 metro de envergadura.

 

More Articles...

Joomla templates by Joomlashine