Call paper para el  XVIII Simposio Internacional de Energías Expotecnológica 2023 (XVIII SIE – 2023)

El Simposio Internacional en Energías se realizará de manera presencial el 5 y 6 de octubre del presente año.

Expotecnológica es la feria más importante de la Facultad de Ingeniería y ha sido referente de alto impacto para las Instituciones de Educación Superior de la región y el sector empresarial.

En el marco de este evento, se realizará el XVII Simposio Internacional los días 5 y 6 de octubre.
El evento tendrá como objetivo promover el fortalecimiento de la comunidad académica y la conformación de nuevas redes de investigación en torno a los ejes temáticos del evento, así como estrechar vínculos entre la academia y la industria.

En esta edición, la temática principal del evento es TRANSICIÓN ENERGÉTICA enmarcada dentro de las siguientes sublíneas:

  • Gestión Energética: Trabajos relacionados con sistemas térmicos, sistemas
    eléctricos de potencia, uso eficiente y racional de la energía, mantenimiento
    de activos y servicios industriales y demás áreas afines.
  • Materiales en Ingeniería: Trabajos relacionados con biomateriales,
    materiales para control de contaminantes, materiales inteligentes y sensores,
    procesos de síntesis y fabricación de materiales, materiales para energías
    alternativas, modelado de fenómenos asociados a los materiales y demás
    áreas afines.
  • Análisis y Diseño de Sistemas Dinámicos: Trabajos relacionados con
    modelado computacional, simulación de procesos industriales, sistemas
    mecatrónicos, instrumentación industrial y demás áreas afines.
  • Desarrollo Sostenible: Trabajos relacionados con ingeniería aplicada,
    ingeniería y sociedad y demás áreas afines.

!Cambio de fechas¡

Se amplía el plazo para la invitación a participar en el XVII Simposio Internacional de Energías Expotecnológica 2023 (XVIII SIE–20223)

Cronograma:

      ● Envío de resumen: 16 de mayo a 25 de agosto de 2023
      ● Comunicación de aceptación: 1 de septiembre de 2023
      ● Envío de texto definitivo para capítulo de libro resultados de investigación: 30 de septiembre de 2023
      ● Envío de texto definitivo para artículo de investigación: 30 de septiembre de 2023

Mayor información:

Para mayor información y resolver dudas puede escribir a la dirección de correo electrónico expotecnologia@pascualbravo.edu.co.

Conferencistas Internacionales

XVIII Simposio Internacional de Energías – XVIII SIE–2023

Doctor e ingeniero mecánico

España

Dr. Magín Lapuerta Amigó

Faculty of Engineering and Applied Science

Ontario University (Canada)

Hossam A. Gabbar

Conferencistas Nacionales

XVIII Simposio Internacional de Energías – XVIII SIE–2023

Profesor Yuhan Lenis

Profesor Andrés Morales

Profesor Andrés Colorado

Profesor Jhon Ramiro Agudelo

Institución Universitaria Pascual Bravo

JUSTIFICACIÓN XVIII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS – EXPOTECNOLÓGICA 2023 (XVIII SIE–2023)

Expotecnológica se ha convertido en la principal Feria Académica que identifica a la Institución Universitaria Pascual Bravo, y ha sido referente de alto impacto para las Instituciones de Educación Superior de la región, el sector empresarial y para la Facultad de Ingeniería de nuestra institución, pues como gestores y líderes de esta gran idea, le han impuesto la calidad y el compromiso que se requiere para sostenerla en el transcurso de sus XVII versiones cumplidas.

2023

En el año 2023 se llega a la décima octava versión de este importante acontecimiento , al cual se encuentran asociados y adscritos eventos que resaltan su importancia y relevancia académica y tecnológica en diferentes tópicos de investigación para el desarrollo institucional y de la región, siendo uno de los que mayor impacto genera a nivel local, nacional e internacional; el tema de la energía, en el cual diversas temáticas de actualidad son tratada s y discutida s, por expertos nacionales e internacionales de prestigiosos Centros, Universidades y Grupos de Investigación, en el XVIII Simposio Internacional de Energías.

Este Simposio Internacional de Energías (SIE) siempre se ha contextualizado dentro del mecanismo más importante que tenemos los seres humanos para nuestro propio crecimiento y para el avance colectivo de la sociedad, como lo es el conocimiento asociado con el aprendizaje, y siempre se ha enmarcado en los avances y retos que tiene la sociedad para utilizar los recursos energéticos de la forma correcta y más eficientemente posible.

Temáticas de esta edición

Modelamiento computacional

Gestión energética

Ingeniería aplicada

Ingeniería y sociedad

Mantenimiento y Gestión de Activos

Materiales en Ingeniería

¿Quieres ser un distribuidor?

Contamos con programas comerciales adaptados a tus necesidades sin importar el tamaño de tu negocio.
Contáctanos y comienza a distribuir las marcas con mayor participación dentro de la industria de la telemetría y sistemas de seguridad.

[contact-form-7 404 "No encontrado"]

Vanessa Seriacopi

Dra.


Brasil

Jhon Alexander Pareja Restrepo

Dr.


Alemania

Andrés Benavides Arevalo

PhD.


Colombia

Nuestros Aliados

apoyan_blueapoyan_gray
Sample Page A Pen by josberc three columns footer
X