La Institución Universitaria Pascual Bravo se une por décima vez a la celebración internacional del evento Arduino Days 2024, evento promovido por la Organización Internacional Arduino y que se celebra cada año, durante el mes de marzo. Este año se celebraron a nivel internacional, tres días llenos de actividades y muestras tecnológicas. Desde nuestra Instituciòn nos integraremos al evento el día 22 de marzo, con una agenda académica que estará enfocada en Ciberseguridad, el Internet de las Cosas, la Ciencia de Datos, la Cuarta Revolución Industrial, la Inteligencia Artificial, entre otros.

¿Cuándo será?
Viernes 22 de marzo en la Institución Universitaria Pascual Bravo, bloque 24 (Biblioteca), de 1:00 p.m. a 7:00 p.m. hora Colombia.

¿Qué pasará durante este evento?

Esta celebración invita a toda la ciudadanía a aprender sobre la tecnología y las herramientas de hardware y software que se utilizan para construir dispositivos digitales y dispositivos interactivos que puedan detectar y controlar objetos del mundo real.

Talleres y Actividades:

Durante una interesante jornada, se realizarán talleres y conferencias que ayudarán a conocer más sobre esta cultura tecnológica a nivel mundial, en el marco de la celebración internacional Arduino.

 

Proyectos estudiantiles:

En esta décima versión, ciudadanos del Distrito especial de ciencia, tecnología e innovación de Medellín, vivirán una experiencia de la mano de estudiantes y docentes de la comunidad de la ciudad y de la Institución Universitaria Pascual Bravo, también expertos invitados y curiosos que quieran aprender más de esta cultura tecnológica.

 

Muestras de proyectos:

Estudiantes, docentes, empresas y grupos de investigación de la ciudad, podrán postular sus proyectos de Arduino y sistemas embebidos afines, para presentarlos en una muestra tecnológica que se realizará el 22 de marzo en el que la ciudadanía podrá conocer estos proyectos y aprender sobre los desarrollos y posibilidades que ofrece la aplicación de esas tecnologías.

Actividades Académicas:

Como actividad complementaria a la muestra tecnológica se contará con una agenda académica para públicos interesados en aprender sobre el desarrollo e investigación de este tipo de tecnologías que hacen posible la integración de la cuarta revolución industrial en las herramientas que utilizamos en el día a día.

Ecard3

¿Cómo puedo participar?

Selecciona el tipo de inscripción según tu perfil.

Formulario de Inscripción – CHARLAS 10° ArduinoDays – I.U.Pascual Bravo 2024

Formulario de Inscripción MUESTRA TECNOLÓGICA – 10° ArduinoDays – I.U.Pascual Bravo 2024

Formulario de Inscripción ASISTENTE – 10° ArduinoDays – I.U.Pascual Bravo 2024

¿QUÉ ES ARDUINO?

Contexto global:
The Arduino Day (El Día del Arduino) es una celebración mundial de proyectos basados en Arduino, en el que más de 100 países del mundo participan, conectando a las personas interesadas en Arduino para compartir sus experiencias, desarrollar proyectos y aprender sobre la vanguardia tecnológica de este hardware.
En versiones anteriores se realizaron alrededor del planeta y en simultáneo, más de 500 eventos de Arduino Day
Las líneas de aplicación para esta versión están enmarcadas en temas de Inteligencia Artificial, Robótica, Domótica, hogares inteligentes, entre otros.

Organizadores:
En esta decima versión del evento es organizada por la Facultad de Ingeniería de la I.U. Pascual Bravo en el marco de la celebración de los 10 años de arduino day a nivel mundial, y las actividades de Expo Tecnológica. Al interior de la I.U. Pascual Bravo este evento es liderado por los docentes ocasionales Ramiro Antonio Lopera Sánchez como Director, Jesús Ignacio Calle Pérez, Carlos Alberto Valencia Hernández y el docente auxiliar Oscar Julián Galeano Echeverri, con la colaboración de la docente ocasional Vesna Srdanovic, integrantes del Semillero de Investigación en Ciencias Electrónicas e Informáticas – SICEI y el apoyo logístico de la docente Rosalba Ríos Galvis.

¿Qué es Expotecnológica?
Es la apuesta con la cual la I.U. Pascual Bravo logra fortalecer la apropiación social del conocimiento desarrollado institucionalmente.
Esta estrategia consiste en la realización de múltiples eventos sobre desarrollo científico y tecnológico que reúnen a estudiantes, docentes, administrativos, directivos y al sector productivo de la ciudad.
Sus actividades se enmarcan en la política de innovación del país y en las estrategias de innovación de la institución para motivar la gestión del conocimiento desde nuevos espacios de encuentro para las comunidades y la sociedad interesada en la vanguardia científica y tecnológica de la ciudad y el mundo.

Preguntas frecuentes

¿Hay algún requisito de ID o límite edad para asistir al evento?

Ninguno, el evento es abierto a todas las edades, lo importante es que tengas curiosidad y ganas de aprender o compartir conocimientos.

 

¿Debo inscribirme en los talleres o puedo participar sin inscripción?

Requieren de una inscripción previa para poder garantizar el aforo permitido y las herramientas que se utilizarán. 

 

¿Para conocer la muestra tecnológica y agenda académica debo hacer previa inscripción?

Te recomendamos hacer el registro previamente para asegurar tu lugar en las conferencias, éstas actividades responderán al aforo permitido en el espacio por lo que estarán abiertas al público el día 22 de marzo priorizando los inscritos previamente. 

 

¿Qué puedo/no puedo llevar al evento?

Se recomienda que traigas tus propios elementos para prácticas como las placas Arduino, cables, elementos electrónicos, laptop para programar tus dispositivos, y mucha energía positiva. 

 

¿Es transferible mi registro/entrada?

La inscripción es individual, si vas a participar con una charla, conferencia, workshop o en la muestra tecnológica, debes hacer inscripción individual y enviar la información sobre la actividad (y requerimientos como tiempo, etc.) al correo arduinoDay@pascualbravo.edu.co

 

¿Dónde puedo ponerme en contacto con el organizador en caso de tener alguna pregunta?

Puede escribir al correo ArduinoDay@pascualbravo.edu.co

AGENDA DEL EVENTO

marzo, 2025

Recomendaciones para conferencias y workshops

Llega con tiempo a tu charla

Prepara tus materiales

Utilice formatos ofimáticos genéricos

Anima a tu público a unirse a la causa Arduino

Usa el área de muestra tecnológica

Comparta el evento en redes sociales. Utilice el hashtag #ArduinoDay2023

Comité Organizador

Si tienes alguna pregunta en especial, puedes contactarte con un miembro de nuestro equipo.

General Chair

M.Sc. Ramiro Antonio Lopera Sánchez


Magister en Gestión de tecnología educativa, Especialista en administración de la Informática educativa e Ingeniero Informático, con competencias en Ambientes Virtuales y formación en herramientas 2.0 orientadas a la Educación, Internet de las cosas, robótica e informática educativa.

Congress Chair

Ph.D.Rosalba Rios Galvis


Doctora en Estudios Organizacionales de la universidad Autónoma Latinoamericana- Iztapalapa de México (UAM-I), con maestría en Administración de Proyectos, de la universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica,( San José – Costa Rica) Especialista en Auditoría De Sistemas de la Universidad de EAFIT (Medellín – Colombia), Especialista en Integración de redes y Comunicaciones de la Universidad de San Buenaventura (Medellín – Colombia).

Congress Chair

M.Sc.Vesna Srdanovic


Ingeniera Electrónica de la Universidad de Belgrado (Serbia) con Maestría en Ingeniería de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín – Colombia). Trabajo como docente en la Institución Universitaria Pascual Bravo donde apoyo el departamento de electrónica. En el área de investigación, mi interés es la exploración de aplicaciones de comunicaciones inalámbricas de corto alcance.

Congress Chair

Especialista. Jesús Ignacio Calle Pérez


Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Admón. de la informática educativa de la UdeS y estudios en Gerencia Bancaria de la U de los Andes.
Docente ocasional de la Facultad de Ingeniería, Departamento de Electrónica de la IUPB y Consultor de Ingeniería en el sector residencial, comercial e industrial.

Congress Chair

M.Sc. Oscar Julian Galeano Echeverri


Magíster en Gestión de tecnología educativa, Especialista en administración de la Informática educativa e Ingeniero Informático. Apasionado por las temáticas de programación gráfica 2D/3D, robótica, blockchain.

Congress Chair

M.Sc Carlos Alberto Valencia Hernández


Director y docente del semillero en automatización y robótica (SAURO) de la Institución Universitaria Pascual Bravo sede Medellín. Magister en automatización y control industrial. Ingeniero en instrumentación y control. Mis áreas de trabajo son: robótica, drones, automatización y control industrial, realidad aumentada y dispositivos de medición de contaminación ambiental.

Congress Chair

M.Sc. Juan Camilo Herrera Pineda


Magister en Ingeniería Mecánica de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), Especialista en Diseño Integrado de Sistemas Técnicos de la Universidad Eafit, Ingeniero en Instrumentación y Control de la Universidad Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Tecnólogo en Electrónica de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Trabajo como docente en la Institución Universitaria Pascual Bravo en el programa de tecnología en Sistemas Mecatrónicos. Mi área de interés en investigación es la robótica móvil con robots omnidireccionales para la navegación autónoma en espacios confinados.
Sample Page A Pen by josberc three columns footer
X