En el segundo semestre del presente año, la Institución pondrá en marcha la Reforma Curricular de todos sus programas académicos. Dicha implementación, será presidida por espacios de socialización en los que la comunidad académica, conocerá los detalles alrededor de este significativo tema Institucional y lo más importante, podrán exponer todas sus inquietudes sobre la Reforma y su modelo de formación.
Lo que se busca con esta Reforma según el Vicerrector Académico, Juan Guillermo Rivera Berrío, es “darle un giro total a los programas de la Institución puesto que llevaban varios años sin modificación alguna”. La importancia de realizar una Reforma Curricular radica en que el conocimiento en este caso, el desarrollo científico y tecnológico, es dinámico y por ende no es lógico que los currículos sean estáticos, por lo que se deben poner en sintonía con la realidad.
Con la Reforma se pretende ajustar los créditos, generar una formación basada en competencias y centrada en el estudiante. Con estos cambios se favorece la movilidad académica de los estudiantes precisamente por la flexibilidad que busca la transformación curricular.
También con estos ajustes el estudiante contará con más tiempo para participar en actividades extracurriculares, que complementa el trabajo impartido desde las aulas de clase y permite interrelacionar los conocimientos de los diferentes programas académicos de la Institución.
Cabe resaltar que ningún estudiante va a tener que cursar un semestre más para acogerse a la Reforma Curricular. Algunas asignaturas que tenían una intensidad horaria de seis horas se reducirá a cuatro horas y esas dos horas que no se van a ver reflejadas en el currículo, los estudiantes podrán emplearlas asistiendo a prácticas en los laboratorios con el acompañamiento de monitores.
Algunas asignaturas que se dictaban en el primer semestre ahora se impartirán en el segundo, estos cambios tienen una implicación en la labor docente más que en la estudiantil. Sin embargo, desde Vicerrectoría Académica se está buscando generar el menor impacto posible en la comunidad docente.
Otro significativo cambio radica en el énfasis que se le dará a asignaturas como Lengua Materna, que tiene por objetivo mejorar las competencias de lectoescritura en nuestros estudiantes, competencia de las que carecen gran parte de la población estudiantil del país, un diagnóstico que se evidenció en los resultados que arrojaron las pruebas PISA, por sus siglas en inglés, Program for International Student Assessment), que valora el rendimiento de los alumnos a nivel internacional.
La Reforma Curricular no afectará las competencias profesionales ni los saberes específicos, busca ajustar los créditos para generar un impacto positivo en los diferentes aspectos mencionados.