Es el ejercicio permanente de revisión, reconocimiento, reflexión e intervención que lleva a cabo la comunidad académica de un programa o de una institución con el objetivo de valorar el desarrollo de sus funciones sustantivas en una búsqueda permanente de la excelencia en todos sus procesos (CNA, 2013).
Elementos del proceso
El proceso de autoevaluación deberá en síntesis, responder entre otras a las siguientes orientaciones sobre calidad:
Ser reconocida como Institución Universitaria, con sus particularidades: tecnológica de alta calidad que oferta programas de pregrado y posgrado, con
metodologías presencial, abierta y a distancia, incluyendo la educación virtual.
Evidenciar que la Institución y los programas académicos han cumplido funciones sustantivas mediante actividades de investigación, docencia, extensión y proyección social.
Luis Carlos Olmos Villalba, ganador de beca para estudio doctoral
Por su alto puntaje en el proceso de admisión para el doctorado en Ingeniería (4.8), el joven docente e investigador, Luis Carlos Olmos Villalba, obtuvo la beca curricular que otorga la Universidad Nacional, sede Medellín, al aspirante con mejor puntaje en el proceso.
Este ingeniero mecánico lleva cinco años vinculado a nuestra Institución, ingresó como docente ocasional y hoy hace parte del grupo de docentes de planta y coordina el área de Mecánica Industrial. Llegó a Medellín proveniente de Corozal, Sucre, para realizar sus estudios de pregrado en Ingeniería Mecánica en la Universidad Pontificia Bolivariana, y con nostalgia expresa que extraña su tierra, especialmente la comida.
Su investigación doctoral se enfoca en la Mecánica y Mecatrónica y espera realizar un estudio sobre la optimización topológica para el diseño de disipadores de calor, factor que cobra gran relevancia en el diseño y desarrollo de equipos electrónicos pequeños como celulares, tabletas o radios.
Docentes comparten conocimientos y hobbies
Cada miércoles al mediodía, los docentes de la Facultad de Ingeniería Jorge Yimi Ospina Martínez y Blanca Doris Ramírez comparten su afición por la pintura, y reciben el conocimiento que de forma generosa les entrega su colega Patricia Lopera Calle, docente de la Facultad de Producción y Diseño.
Un rato para desconectarse y relajarse es lo que ambos encuentran en este espacio que ha sido promovido por Giovanny Berrío Zabala, Jefe de Departamento de Eléctrica.
De esta experiencia Blanca manifiesta que está próxima a terminar la primera obra que realiza en este espacio, y resalta la generosidad y dulzura de su colega Patricia.
Estos son sus representantes
Luego de la jornada de elección de representantes y de acuerdo a la Resolución Rectoral 196 los elegidos como representantes profesoral son:
Consejo Directivo:
Saúl Emilio Rivero Mejía, principal
Carlos Eleázar Maya Montoya, suplente
Consejo de Facultad de Ingeniería:
Karen Lemmel Vélez, principal
Alba Nidia Ocampo Cuartas, suplente
Consejo de Facultad de Producción y Diseño:
Iván Darío Rojas Arenas, principal
Lina María Arroyave Sierra, suplente
Comité de Bienestar:
Catalina Sierra Salazar, principal
Laura Barrientos Rivera, suplente
Diplomado en Diseño curricular por competencias con enfoque de integración TIC – DICOMTIC
Hasta hoy 30 de marzo están abiertas las inscripciones para el Diplomado en Diseño curricular por competencias con enfoque de integración TIC – DICOMTIC, el cual busca dar respuesta a las necesidades de formación de los docentes, haciendo su labor más pertinente a las demandas de la época y actualizar los microcurrículos de los programas que han sido aprobados en la reforma curricular establecida en la Institución.
Inicio de clases tres de abril.
Mayor información en la Unidad de Educación Virtual o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Abierta convocatoria para estudios en el exterior
Colciencias - Fulbright 2017
Hasta el 7 de junio estará abierta la convocatoria para conformar el banco de candidatos elegibles para estudios en el exterior. Colciencias y Fulbright Colombia otorgarán 40 becas de doctorado a profesionales, académicos e investigadores para realizar estudios en Estados Unidos. El Programa se encuentra abierto a todas las áreas del conocimiento excepto áreas clínicas de la salud (humana y animal).
Call for papers, XIII Simposio Internacional de Energía Expotecnológica
Abierta la convocatoria para ser ponente en la nueva versión del Simposio Internacional de Energía Expotecnológica, el cual se realizará entre los días 28 y 29 de septiembre.
Este sábado primero de abril participaremos de nuevo en el Arduino Day 2017. Esta jornada se realiza alrededor del mundo y reúne a personas interesadas en la plataforma Arduino para compartir sus experiencias, proyectos y aprender mucho más. Durante la jornada se desarrollarán talleres, muestras y charlas que permitirán afianzar los conocimientos en el aplicativo.
Cancelar suscripción en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..