*|MC:SUBJECT|*
Boletín N° 21

Séptimo Simposio Internacional de Diseño Sostenible, un espacio para la reflexión en torno a lo social  diseño social
  • El simposio contará con cuatro ponentes internacionales de Argentina, España, EE.UU. y más de 20 ponentes nacionales. 
  • Ponencias internacionales y nacionales,14 talleres de creación,  exposiciones de proyectos de moda y gráfico internacionales y Mercado de Comercio Justo,  hacen parte de la agenda.
  • Las inscripciones para las ponencias estarán abiertas hasta el 19 de septiembre a través de www.pascualbravo.edu.co/simposio
Medellín, septiembre 19 de 2018. La Institución Universitaria Pascual Bravo llevará a cabo los días 20 y 21 de septiembre, la séptima versión del Simposio Internacional de Diseño Sostenible, el evento más importante de la Facultad de Producción y Diseño. 

El evento académico contará con 14 talleres de creación de expertos nacionales e internacionales en torno al tema “Diseño social”. Tendrá cuatro líneas temáticas: innovación social aplicada al diseño, empresas B, moda ética y educación para la sostenibilidad y  exposiciones internacionales de moda y gráfico de Susan Táber Ávila y Lola Dopico Aneiros.
 
Así mismo, tendrá actividades previas y alternas como el panel de expertos sobre el tema “Hacia una transformación social en el sector de la confección”, con invitados como el gerente de Babalú y Tarrao, Enrique Gómez Giraldo; el gerente de ConfeccionesPhanton; y el gerente general comercial de Telas Patprimo, Guillermo Elías Criado.
 
También en simultánea el Mercado de Comercio Justo en convenio con Cooservunal, donde se podrán conseguir y consumir productos naturales y saludables de emprendimientos verdes de origen local, y talleres educativos orientados al consumo responsable y a la disminución y aprovechamiento de residuos. 
 
El evento contará con la participación de estos importantes ponentes internacionales:Susy Bello Knoll, de Argentina. Es contadora y abogada, magíster en derecho empresario y doctora en derecho por la Universidad de Salamanca, ha participado como investigadora en el Proyecto de Ley de Responsabilidad Social Empresaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires presentada en el Congreso Nacional de la República Argentina. En el evento tendrá una conferencia magistral y un taller de creación con estudiantes. 
 
Susan Taber Ávila, de Estados Unidos. Es artista y diseñadora, usa textiles para mejorar la percepción de la cultura contemporánea en nuevas estructuras textiles y combina la artesanía tradicional con la tecnología. Ha expuesto sus diseños de moda y arte textil en Argentina, Canadá, China, Costa Rica, Finlandia, Hong Kong, Lituania, México, España, Suazilandia, Turquía, Reino Unido y Ucrania, así como en numerosas exposiciones en los Estados Unidos. Tendrá una conferencia magistral y un taller de creación.
 
Lola Dopico Aneiros, de España. Es docente investigadora de la Universidad de Vigo en España. Directora de Esdemga, Estudios superiores en Diseño Textil y Moda, de Galicia. Presencia del dibujo, la creación gráfica y piezas en sus colecciones. Tendrá una conferencia magistral y un taller de creación.
 
Francisco Torreblanca, de España. Es licenciado en economía de la Universidad de Alicante, máster en dirección de marketing de la Fundesem Business School y tiene un diplomado en pedagogía y didáctica de la educación superior colombiana de la Institución Universitaria Esumer. Es director de la agencia española Sinaia Marketing. Docente internacional de postgrado en marketing en España en la ESIC Business School y Politécnica de Valencia y en Colombia en la Institución Universitaria ESUMER. Obtuvo el premio al Mejor Blog de Marketing Educativo 2014 en España. Tendrá una conferencia magistral y un taller de creación.
 
Entre los invitados nacionales están: Felipe Betancur, “El genio que ayuda a personas”. Este youtuber colombiano fue catalogado como el innovador social 2016 por la Revista MIT Technology Review. Betancur se ha dedicado a ayudar personas con discapacidad desde su papel de youtuber, mostrando cómo armar artículos que ayuden a este tipo de personas con materiales de bajo costo. Tendrá una conferencia magistral y un taller de creación.
 
Javier Adolfo Aguirre Ramos, es director de programa DMI - Diseño Interactivo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ICESI. Ph.D / Doctorado de la Universidad de Caldas, áreas de énfasis: Design and Creation. Magíster de la Universidad de Caldas, áreas de énfasis: Design and Creation Interactive. Tendrá una conferencia magistral.
Contexto informativo

Este evento busca ofrecer a la ciudad un espacio de divulgación de productos de investigación, prácticas y conocimientos que relacionan el diseño con la sostenibilidad, permitiendo la movilización de los actores en estas áreas temáticas, buscando de esta manera el desarrollo económico y social, sin descuidar el medio ambiente.
 
Así mismo, considerando la responsabilidad con las generaciones futuras, concientizar sobre la importancia del diseño como herramienta estratégica ya no solo de competitividad, sino también de toma de decisiones empresariales, sensibles a la protección y mejora de las condiciones de vida de los seres humanos y sus entornos.
 
Está dirigido a académicos, investigadores, docentes. Estudiantes universitarios, profesionales del diseño e ingenieros. Además, a empresarios, gremios, comunidades y público en general, con interés en el área del diseño sostenible.

Los invitados nacionales provienen de universidades como Jorge Tadeo Lozano, Universidad del Bosque, Universidad nacional sede Palmira, ICESI de Cali, universidad de investigación y desarrollo de Bucaramanga, Bellas Artes Medellín, Cali y ITM, Universidad San Buenaventura Medellín.

Los interesados pueden conocer la agenda completa e inscribirse hasta el 19 de septiembre en el sitio web 
www.pascualbravo.edu.co, con entrada libre a conferencias.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Website

Linea única de atención:
(+57 4) 448 0520

Línea gratuita:
01 8000 510944

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Institución Universitaria Pascual Bravo
Adscrita a la Alcaldía de Medellín

Template by JoomlaShine