Estudiante y docente pascualino diseñaron un drone para medir contaminación del aire en Medellín

  • El dispositivo o vehículo aéreo no tripulado diseñado por la Institución Universitaria Pascual Bravo busca determinar la calidad del aire en nuestra ciudad.
  • Con este proyecto, el docente y el estudiante obtuvieron el segundo lugar en el Reto Innovación de la Semana de la Robótica 2016, que se realizó en el Centro Comercial Monterrey, el pasado 7 de octubre.

Medellín, octubre de 2016. La calidad del aire en Medellín y en los municipios aledaños se ha vuelto a deteriorar por las múltiples partículas contaminantes que se quedan atrapadas en el Valle de Aburrá. Según se prevé la concentración de contaminantes en la atmósfera aumentará hasta noviembre.

Estas nuevas condiciones atmosféricas y en general del aire en la ciudad llevaría a que se viviera una nueva contingencia ambiental, como la ocurrida en el mes de abril.
Carlos Alberto Valencia docente del semillero Sauro y Luis Alberto Cartagena Londoño estudiante de tecnología en Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería diseñaron un drone para medir contaminación del aire en Medellín.

El prototipo es capaz de medir la contaminación del aire por medio de un conjunto de sensores, los cuales miden la cantidad de CO2, humedad, temperatura y material particulado presente en el aire y transmite la información a una estación en tierra de forma inalámbrica.

“El dron pude volar controlado directamente por el operador o también de forma autónoma realizando un vuelo perimetral dando una idea más clara del nivel de contaminación en un área y no en un punto aislado como se miden estas variables actualmente”, explicó Carlos Alberto Valencia, docente del semillero Sauro de la Institución Universitaria Pascual Bravo.

Entre tanto, Luis Alberto Cartagena Londoño estudiante de tecnología en Mecatrónica, afirmó que  le apasiona la robótica. “Con la robótica puedo automatizar un objeto, darle un funcionamiento hacia algo. Puedo integrar la programación, la electrónica y la mecánica”, puntualizó.

Con este proyecto, la I.U. Pascual Bravo obtuvo  el segundo lugar en el Reto Innovación de la Semana de la Robótica 2016, que se realizó en el Centro Comercial Monterrey, el pasado 7 de octubre. “Fue un gran logro de la Institución y reafirma la buena calidad de nuestros estudiantes y semilleros entre los que se encuentra el SAURO al cual pertenecemos”, añadió el docente.

El drone puede elevarse hasta 100 metros y tiene una autonomía de 8 a 15 minutos de vuelo. No tiene cámara pero se le puede adaptar para análisis de contaminación por visión artificial.

Linea única de atención:
(+57 4) 448 0520

Línea gratuita:
01 8000 510944

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Institución Universitaria Pascual Bravo
Adscrita a la Alcaldía de Medellín

Template by JoomlaShine