Con la fibra de la piña, egresadas de la Institución Universitaria  Pascual Bravo quieren revolucionar la industria textil y de moda

Fibra de piña, proyecto de egresadas pascualinas
  • Egresadas pascualinas aprovechan las propiedades textiles de la hoja de la planta de piña para crear empresa.
  • El proyecto eco amigable e innovador plantea una cadena de valor que busca introducir en el mercado telas y productos moda biodegradables.

Medellín, 26 de julio.  En el campo textil y de moda cada día se hace más importante la innovación en procesos, productos y materias primas, dándole la importancia a lo eco amigable.

Por esa razón, las egresadas Sara Catalina Sierra Londoño y Geraldine Michelle Jiménez Diosa, del programa Diseño textil y Producción de moda de la I.U. Pascual Bravo, plantearon un proyecto que busca introducir en el mercado telas y productos moda biodegradables por medio de la transformación de los desechos producidos en las plantaciones de piña.

Sara Catalina Sierra Londoño explicó que el objetivo es utilizar todos los desperdicios de las plantaciones ya que en la actualidad solo se comercializa el fruto  y el resto de la piña se desecha. “Nosotros queremos optimizar ese proceso y que los campesinos tengan otra forma de utilizar los cultivos”, afirmó.

Por su parte, Geraldine Michelle Jiménez Diosa, aseguró que “la meta es diseñar prendas de vestir y accesorios.  Durante la investigación nos hemos encontrado con grandes referentes. En Filipinas,  por ejemplo, utilizan la fibra de la piña para bordar prendas tradicionales y en España,  ya hay varios diseñadores que se han interesado en la innovadora fibra, esos nos motiva a seguir adelante con nuestro proyecto”, afirmó.

Dentro de la investigación, las dos jóvenes encontraron que las fibras de los residuos de la piña se cortan en capas y se procesan como un textil. El textil se puede crear con diferentes espesores y también se puede procesar de diferentes formas, con el fin de crear diferentes tipos de texturas – texturas incluso similares al cuero.

El proyecto de esta dos egresadas pascualinas contribuye a la disminución de desechos en las plantaciones de piña, genera empleo debido a los diferentes procesos productivos de la cadena de valor, y genera innovación en el campo textil y de moda.

Linea única de atención:
(+57 4) 448 0520

Línea gratuita:
01 8000 510944

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Institución Universitaria Pascual Bravo
Adscrita a la Alcaldía de Medellín

Template by JoomlaShine