La I.U. Pascual Bravo le apuesta al cuidado del medio ambiente

  • La I.U. Pascual Bravo ha dejado de emitir 7.96 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmosfera  en los últimos ocho meses, lo que equivale a sembrar 204 árboles en la ciudad. 
  • Desde que se instalaron los páneles solares o planta solar fotovoltaica, ha producido 22.320 kwh, aprovechando las energías renovables como suministro y ahorra mensualmente millón y 200 mil pesos.
  • Fomenta su autosostenibilidad con un árbol, semáforo y mesa solar ubicados en los campus de Robledo y Belén.
  • Se unió a la campaña del Gobierno Nacional de ahorro de energía.
  • Por aprovechar la energía solar para generar energía eléctrica y por ser un ejemplo de sostenibilidad, la Institución ganó el año pasado el Premio Pura Vida otorgado por el Área Metropolitana

Medellín, marzo de 2016. Continuando con las políticas internas que apuntan a contribuir al cuidado del medio ambiente y aprovechar la energía solar para generar energía eléctrica, la I.U. Pascual Bravo instaló hace nueve meses “páneles solares o planta solar fotovoltaica” en los techos de sus Bloques 8 y 9, en el campus Robledo, con el propósito de autoabastecerse de manera parcial y de esta forma, alimentar las instalaciones eléctricas internas de la Institución.

Son 88 páneles que proporcionan 22 kilovatios trifásicos, en un área aproximada de 189 m2, así lo indicó William Alzate Segura, director Operativo de Investigación de la I.U. Pascual Bravo, quien explicó que, con esta instalación, “nos estamos ahorrando un millón y 200 mil pesos mensualmente por concepto de energía”.

Estos equipos poseen una pantalla digital que entregan permanentemente  información de la producción de energía en kilovatios por hora. Desde julio de 2015 hasta la fecha se ha producido 22.320 kwh, que si establecemos  el costo de $400 por kwh, podemos decir que  en los últimos ocho meses la Institución se ha ahorrado más de nueve millones de pesos.

Adicional a esta ahorro y como evidencia de que trabajamos para proteger el medio ambiente, gracias a esta planta solar fotovoltaica la Institución ha dejado de emitir 7.96 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera lo que equivale a sembrar 204 árboles en la ciudad o que un vehículo haya dejado de circular por las calles a una distancia de 53.080 km produciendo gases.

Analizando las cuentas de servicios de la Institución se puede decir que en marzo de 2015, en uno de los puntos más altos, registramos un consumo de 85.140 kwh cifra que se ha reducido significativamente gracias a la instalación de los paneles solares.  En la siguiente tabla se evidencia el punto más alto y más bajo desde la que se utiliza la energía solar.

MES AÑOS KWH CONSUMO 
Noviembre 2015 83.160 kwh Alto
Enero 2016 67.232 kwh Bajo

La I.U. Pascual Bravo se unió a la campaña del Gobierno Nacional de ahorro de energía

Por directriz de la Rectoría se dieron los siguientes lineamientos con el fin de ahorrar energía en las oficinas, aulas y laboratorios en los Campus de Robledo y Belén.

  • Una vez culmina la jornada laboral, desconectar el computador.
  • Desconectar los aparatos electrónicos que en ese momento no se están utilizando. Así estén apagados, siguen consumiendo energía.
  • Apagar  el computador si se va ausentar de la oficina por una hora.
  • Apagar las luces cuando salga de la oficina.
  • Aprovechar al máximo la luz del sol para prender las luces más tarde.
  • El aire acondicionado es uno de los equipos o sistemas que más consumen energía, mantener la temperatura del termostato entre 22°C y 24ºC; y apagarlo cuando exista una temperatura ambiente confortable.
  • El docente encargado del aula, deberá  apagar las luces al finalizar cada clase.
  • Los laboratoristas deberán apagar las luces una vez culmine la actividad.
  • Una vez termine la jornada académica, se deberán apagar los computadores y desconectar los equipos.

Contexto informativo 

Como complemento a los páneles solares y el compromiso con el medio ambiente, hace un año desarrollamos también un árbol, un semáforo y tres mesas solares, los cuales están ubicados en los Campus  Robledo y Belén. Una mesa también se instaló en la vereda Mazo de Santa Elena.

El árbol solar y las mesas solares también captan la radiación solar para cargar baterías las cuales, a su vez, mediante un dispositivo suministran energía para que las personas tengan la posibilidad de cargar sus celulares o equipos portátiles.

El Semáforo Solar se instaló en el acceso al parqueadero del bloque 4 de la Institución, que funciona las 24 horas los siete días a la semana. El sistema tiene un panel solar que convierte la radiación solar en energía eléctrica la cual pasa por el regulador de carga que mantiene 12 voltios en el equipo.

Por aprovechar la energía solar para generar energía eléctrica y por ser un ejemplo de sostenibilidad, la Institución Universitaria Pascual Bravo granó el año pasado el Premio Pura Vida otorgado por el Área Metropolitana a las empresas amigables con el medio ambiente.

Linea única de atención:
(+57 4) 448 0520

Línea gratuita:
01 8000 510944

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Institución Universitaria Pascual Bravo
Adscrita a la Alcaldía de Medellín

Template by JoomlaShine