
El Rector de la I.U. Pascual Bravo, Mauricio Morales Saldarriaga, y sus directivos, presidirán la décima primera Audiencia Pública De Rendición De Cuentas, con respecto a su gestión durante el 2015
- Tecnología Electrónica y Tecnología en Sistemas Electromecánicos, fueron los dos programas que obtuvieron registro de Alta Calidad en 2015.
- En 2015 superamos los cinco mil estudiantes matriculados, cifra histórica que da respuesta, en parte, a la necesidad de mayor cobertura en educación superior.
MEDELLÍN, FEBRERO 17 DE 2016. El Rector de la Institución Universitaria Pascual Bravo, Mauricio Morales Saldarriaga, presidirá la DÉCIMA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015, la cual tendrá lugar el próximo miércoles 24 de febrero a partir de las 10:00 a.m. en el Teatro La Convención.
En este espacio anual de participación pública, el Rector, Mauricio Morales Saldarriaga, presentará un informe sobre la gestión realizada durante el 2015, de acuerdo a los ejes estratégicos contemplados en el Plan de Desarrollo Institucional, diseñado de cara a la acreditación institucional de alta calidad.
La I.U. Pascual Bravo, en 2015, consecuente con estos requerimientos, oferta a la comunidad nueve programas nuevos, cuatro de ellos por ciclos propedéuticos, en el marco de la Alianza Minero Energética – AME –, una tecnología en gestión del mantenimiento aeronáutico, una tecnología en animación digital, y tres programas a distancia virtuales.
En el evento, el Rector también socializará importantes proyectos que se desarrollaron en la Institución, como la entrega del nuevo Bloque Académico 3B, que aumentará la calidad y cobertura educativa a 4.500 estudiantes.
La I.U. Pascual Bravo le ha apostado a los programas de regionalización, tanto nacionales como regionales, a llevar sus programas a las regiones. En 2015 se hizo presencia en 14 municipios de Antioquia y en el Distrito de Santa Marta.
Estos y otros logros obtenidos en 2015 serán expuestos en la Rendición de cuentas que será transmitida por Streaming a través de nuestro canal de livestream, donde estará activo el chat para que participen las personas.
Contexto de la noticia
La Audiencia Pública es “un espacio de participación ciudadana, propiciado por las Entidades u Organismos de la Administración Pública, donde personas naturales o jurídicas y las organizaciones sociales se reúnen en un acto público para intercambiar información, explicaciones, evaluaciones y propuestas sobre aspectos relacionados con la formulación, ejecución y evaluación de políticas y programas a cargo de cada entidad, así como sobre el manejo de los recursos para cumplir con dichos programas”.
La Audiencia Pública está establecida en la Ley 489 de 1.998, y “son concebidas como una de las acciones necesarias para involucrar a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en la formulación, ejecución, control y evaluación de la gestión pública”.
El tercer componente de la Rendición de Cuentas expresa que “de acuerdo con el artículo 48 de la Ley 1757 de 2015, “por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho de la participación democrática”, la rendición de cuentas es “… un proceso… mediante los cuales las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos, informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control”; es también una expresión de control social, que comprende acciones de petición de información y de explicaciones, así como la evaluación de la gestión, y que busca la transparencia de la gestión de la administración pública para lograr la adopción de los principios de Buen Gobierno".