BOLETÍN DE PRENSA N° 22
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – MEN, OTORGÓ REGISTRO CALIFICADO AL PROGRAMA ACADÉMICO DE TECNOLOGÍA EN ANIMACIÓN DIGITAL DE LA I.U. PASCUAL BRAVO
- Tecnología en Animación Digital, incorporado en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior – SNIES, con el código 103524.
- Este programa será ofrecido bajo la modalidad presencial y por el término de siete años, tiempo por el que fue otorgado el registro calificado.
MEDELLÍN, JULIO 30 DE 2014. Bajo la resolución 11667 del 22 de julio de 2014, el MEN concedió el registro calificado al programa académico Tecnología en Animación Digital de la Facultad de Producción y Diseño. Esta Tecnología hará parte de la oferta educativa de la Institución, para el año 2015.
Para las directivas de la Institución en cabeza del Rector, Mauricio Morales Saldarriaga, la asignación de este registro, es el reflejo de un trabajo en equipo enfocado en mantener los estándares de calidad académica que durante 76 años, ha distinguido a la I.U. Pascual Bravo.
Clara Mónica Zapata Jaramillo, Decana de la Facultad de Producción y Diseño de la I.U. Pascual Bravo, explicó que la nueva tecnología en Animación Digital, se basa en diferentes estudios y análisis de pertinencia en los contexto local, y global; bajo un concepto que propone redefinir las relaciones entre Universidad y sociedad creando vínculos directos entre la empresa y el mercado, del sector audiovisual que hoy forma ´parte de una línea de políticas definidas desde el Ministerio de las Tecnologías de la Comunicación y el Clúster de las Tics, y se vincula igualmente a los retos de Medellín la ciudad más Innovadora.
“En este marco, el Tecnólogo en Animación Digital de la Institución Universitaria Pascual Bravo, desarrollará la capacidad de elaborar mensajes para los medios a través del procesamiento digital de imágenes en movimiento, para obtener productos visuales útiles a las comunidades y los individuos.”
“Estos mensajes serán utilizados en estrategias comunicativas directas y mediatizadas para transmitir información, hechos e ideas útiles a la humanidad, mediante una actividad donde se procesa y sintetiza el contexto sociocultural a través de elementos perceptivos, estéticos, tecnológicos y ambientales.”
El proceso formativo se fundamenta en el desarrollo de competencias articulas a un ciclo integral donde se relación:
El SER: asunción de riesgos, comunicación efectiva, creatividad, liderazgo, orientación al logro, pro-actividad, resiliencia, responsabilidad, tolerancia a la frustración, Visión global.
El SABER: la dimensión de la cultura general, el desarrollo, el contexto social productivo y el bilingüismo.
El HACER: capacidad de dar instrucciones, capacidad de gestión, capacidad de síntesis, desarrollo de interrelaciones y redes, gestión administrativa, innovación, manejo del tiempo, pensamiento lateral, planificación y organización, relaciones Interpersonales en el ámbito profesional, toma de decisiones, trabajo en equipo y cooperación, vigilancia tecnológica.
El modelo pedagógico que sustenta el currículo de la nueva tecnología, es el que igualmente se integra a todos los programas de la Facultad desde la cual se orienta la Escuela de Diseño Pública para Medellín y que está definió en Talleres, seminarios, electiva y áreas de fundamentación, teniendo como eje transversal la investigación, puntualizó, Clara Mónica Zapata Jaramillo, Decana de la Facultad de Producción y Diseño de la I.U. Pascual Bravo.
El siguiente es el esquema curricular de la Tecnología en Animación Digital: