Boletín de Prensa N° 15
INSCRIPCIONES PERMANENTES DE LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS, MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL
- Con énfasis en la Metodología General Ajustada MGA DNP y MGA Regalías y bajo los parámetros de las normas colombianas para el cumplimiento de una apropiada Planeación para el Desarrollo.
- Esta metodología es abierta y de aplicación tanto para el sector público como privado.
MEDELLÍN, MAYO 29 DE 2014. El programa académico de posgrado en Especialización en Gestión de Proyectos modalidad presencial y virtual, está dirigido a profesionales que necesitan adquirir destrezas, conocimientos para una adecuada identificación, preparación, evaluación, financiación y sostenibilidad de proyectos tanto públicos como privados.
La educación virtual aplicada en este caso a la Especialización, le brinda al estudiante diversas ventajas como ahorro de tiempo al evitar desplazarse de un lugar a otro para recibir clase, adaptación de los horarios, facilidades de acceso, variedad de opciones, bajos costos al no incurrir en gastos como transporte, fotocopias y libros.
El énfasis de la Especialización obedece a la sentida necesidad que hay en la región de conocer e implementar dichas metodologías para la ejecución del presupuesto público. Cabe destacar que esta metodología es abierta y de aplicación tanto para el sector público como privado.
La MGA es una herramienta informática desarrollada por el Departamento Nacional de Planeación DNP que ayuda de forma esquemática en la construcción de los proyectos.
Esta pertinente especialización tiene una duración de dos semestres académicos, una intensidad horaria de 12 horas semanales y un valor por semestre de 5.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Para Posgrado, los aspirantes deberán certificar titulación en programas profesionales y para el ingreso a los programas Tecnológicos, solamente podrán inscribirse, las personas que tengan calidad de bachiller, la cual se acredita con el acta de grado o con el respectivo diploma.
La formación en esta rama del conocimiento proporciona:
- Las herramientas y habilidades necesarias para la gestión integral de planes, programas y proyectos.
- La capacidad de orientar a las diferentes áreas dentro de una organización en la estructuración y gestión de proyectos.
- Las facultades para generar soluciones, a diversas problemáticas institucionales, a través del planteamiento de proyectos.
- La visión para buscar oportunidades de desarrollo e inversión a partir de un riguroso análisis de su factibilidad.
- La capacidad para gestionar presupuestos con otros organismos tanto nacionales como internacionales.
En el sitio web Institucional www.pascualbravo.edu.co, en link Académico, Facultad de Producción y Diseño, Especialización en Gestión de Proyectos es posible acceder a una selección de contenidos sobre el plan de estudio, perfil de formación, horarios, entre otra información de relevancia.
Para mayor información con la oficina de Coordinación de la Especialización, a través del señor César Augusto Rivera, teléfono 448 0520 Ext: 1100, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.