Encabezado boletines de prensa

CON TÉCNICA DE EXTRACCIÓN ELECTROQUÍMICA, I.U. PASCUAL BRAVO, UDEA, EL CPGMAE Y EL CIIEN CAMBIARÁN LA HISTORIA DE LA MINERÍA EN COLOMBIA

MEDELLÍN, MARZO 14 DE 2013. La Institución Universitaria Pascual Bravo, la Universidad de Antioquia, Empresas Públicas de Medellín y el Centro Provincial Agroindustrial del Nordeste firmaron el pasado 7 de marzo el acta de inicio del proyecto “Implementación de la Tecnología Electroquímica para la Recuperación de Oro de Minerales Refractarios como Alternativa Energéticamente Eficiente y Limpia Aplicable al Sector Minero Colombiano”. El objetivo de este proyecto es eliminar del proceso de extracción de oro reactivos nocivos al ambiente y peligrosos para la salud humana como el mercurio y el cianuro y reemplazarlo por la técnica de extracción electroquímica, lo que garantiza eliminar definitivamente el compromiso con el medio ambiente en las diferentes fases de extracción del oro. Este proyecto está directamente relacionado con el reciente encuentro realizado en Ginebra (Suiza) en el que delegados de 144 países se pusieron de acuerdo sobre una convención que prohíbe definitivamente el uso de este mineral en las actividades mineras, tratado que se llamará Convención de Minamata, convocado, entre otras causas, después de la declaratoria en la que según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el mercurio es unos de los 10 compuestos químicos más nocivos para la salud.

Este proyecto, apoyado por el CIIEN -Centro de Investigación en Innovación en Energía- de EPM, tiene un costo total de 1’046 millones de pesos y se comenzó a gestar desde mediados del 2011; tiempo en el que este equipo de expertos ha venido reuniéndose semanalmente para analizar los aspectos ambientales, químicos, políticos, económicos y de ingeniería del proyecto, con el fin de darle vía libre a lo que hoy es una realidad.

Por la IU Pascual Bravo participan en este proyecto los Ingenieros William Alzate, Director de la Dirección Operativa de Investigación y Juan David Ospina, Coordinador de la línea de Gestión del Mantenimiento de esta misma Dirección y miembro del Grupo de Investigación Ambiental GIAM. “Este trabajo se constituye como uno de los logros más significativos en la historian de la investigación en la Institución Universitaria Pascual Bravo y le apunta a uno de los ejes estratégicos de su Plan Estratégico de Desarrollo a 2020, con el que seguimos comprometidos y trabajando, no sólo en esta rama de la investigación, sino en todas las otras líneas de nuestros 6 nueve grupos” Aseguró el Ingeniero Alzate.

CONTACTO DE PRENSA

LINA BERNAL GIRALDO

Comunicaciones y Prensa

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PBX: 4480520 Ext. 1033

Piso de boletines de prensa

 

Linea única de atención:
(+57 4) 448 0520

Línea gratuita:
01 8000 510944

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Institución Universitaria Pascual Bravo
Adscrita a la Alcaldía de Medellín

Template by JoomlaShine